
¡No perdamos la esperanza!
No perdamos la esperanza. Sí podemos generar sinergia entre la sociedad civil, la academia y el sector privado. Surgirán buenos gobernantes locales que les interese el crecimiento del litoral.
Autor: Leyner Mosquera
Fuente: Semana Online

¡Colombia, el Chocó los necesita!
En la madrugrada del pasado sábado 23 de febrero a causa de las fuertes lluvias se produjo desbordamiento de los ríos San Juan, Iró, Condoto, Cértegui y Quito, en la región de San Juan, en el departamento del Chocó, desde el momento en que las viviendas se llenaron de agua hasta la fecha se han reportado cerca de 8000 damnificados en buena parte de los municipios aledaños a los ríos.
Autor: Leyner Mosquera
Fuente: Semana Online

¿Por qué hay pobreza en el Pacífico?
The Economist publicó un artículo sobre el pacífico colombiano en el que pregunta ¿por qué es tan pobre la costa pacífica colombiana?. Es un artículo desatinado, imprecisio e irresponsable.

El litoral Pacífico no está incluido en el Plan Nacional de Desarrollo
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) debe concebir el Pacífico como una región que tiene diferentes realidades.
Autor: Leyner Mosquera
Fuente: Semana Online

¿Para qué glifosato? Aquí hay comunidades
La zona rural de Buenaventura pareciera tener condiciones propicias para la penetración y expansión de cultivos. Sin embargo, esto no ha sucedido, ¿por qué?
Esta columna fue escrita junto con Iván Darío Lobo, PhD (Candidate), University College London - Institute of the Americas

¡Que se escuchen las marimbas en todos Los Andes!
Del 16 al 19 de octubre, el litoral Pacífico se toma la Universidad de los Andes. Dentro del campus se van a desarrollar conversatorios, actividades culturales y foros organizados por diferentes actores de la comunidad uniandina que busca acercar más el Pacífico a los Andes
Autor: Leyner Mosquera
Fuente: Semana Online