Skip to main content

Nuestro Litoral Pacífico

25 Septiembre 2018

"Cuando hablamos de Litoral Pacífico no nos referimos a Cali, sino a Buenaventura; no hablamos de Pasto, sino de Tumano;  no apuntamos a Popayán, sino a Guapi." - Leyner Mosquera (Integrante del Semillero Pacífico)

Mesa del Chocó.

12 Junio 2018

El semillero del Pacífico fue invitado por Detonante a hacer un análisis de datos sobre Chocó en ambientes de emprendimiento, cultura, sostenibilidad ambiental y turismo. Aquí está el resumen de la mesa y los proyectos próximos a seguir en la región.

La Mesa del Chocó, creada en noviembre del 2015 en el Festival Detonante, es una plataforma de trabajo colectivo con visión a largo plazo que se concentra en identificar y potenciar los factores diferenciadores y únicos del Chocó para promover su desarrollo económico.

Ochenta años de explotación minera: el caso del río Atrato

06 Febrero 2018

Por Julian David Goméz Gil

A Tumaco lo están quemando

19 Octubre 2017
Por: Claudia Rodríguez y Diana León Dedicado a la memoria de todas las víctimas de esta guerra en el Pacífico Nariñense El 5 de octubre, Colombia escuchó de la masacre de Tumaco donde el enfrentamiento entre cocaleros con agentes antinarcóticos dejo un saldo de 6 muertos y 19 heridos. Inmediatamente, el rife y rafe de la culpa de este evento quedo entre la fuerza pública y un grupo armado ilegal. Aunque este artículo no busca esclarecer de quien es la culpa, sí busca mostrarle al país porque los campesinos asesinados estaban protestando en contra de la erradicación forzada y la problemática de la coca en el litoral.

Cartas Migue II

01 Agosto 2017
Por: Amigo de Miguel Quedo gratamente sorprendido de lo que llegué a conocer de él y me atrevo a concluir que las facetas que no pude ver de Miguel eran igualmente ejemplares. Agradezco profundamente lo que pude aprender a su lado, esa pasión con la que trabajaba de manera constante, la alegría que irradiaba a cada momento, las ganas de hacer que sus sueños y aspiraciones se volvieran una realidad.

Cerrar brechas en el Chocó, una prioridad.

27 Junio 2017
Por Juan Manuel de Jesús Palacios Luna Los indicadores socioeconómicos más relevantes indican que el llamado a cerrar brechas debe ser una prioridad, hoy, en el Chocó. La pobreza y la desigualdad parecen haber echado raíces en este rico departamento, que además de su riqueza humana, cuenta con salidas (aun lejanas) a los dos océanos que bañan las costas del país. El más reciente reporte del DANE sobre pobreza y desigualdad, indica que Quibdó, la capital del departamento, lidera la lista de las 23 principales ciudades del país en los indicadores de pobreza, pobreza extrema y desigualdad medida por el coeficiente de Gini.

Ser negro

02 Mayo 2017
Por: Miguel Rodriguez (...) fuimos apartados de nuestro “ser africano”, de una serie de prácticas y hábitos que no seguían el rumbo de la Iglesia católica, para convertirnos en seres sin memoria, susceptibles a un lavado de cerebros para ser completamente sumisos ante los bárbaros colonizadores

Mi Experiencia: Escuela de Economía 2017 – Poder Pacífico.

20 Abril 2017
Los estudiantes de la escuela están adelantando sus trabajos finales y los avances para llegar a este. Dentro del primer avance encontramos el siguiente texto de Mayra Mosquera Escudero en dónde resumen algunas de las cosas que ha aprendido en la escuela y como estas le sirven para desarrollar su trabajo de clase sobre Lloró.

Conocer a Través del Cuerpo: El Pacífico en Movimiento

10 Octubre 2016
Por: Gabriela Grisales

Cien Años de Explotación: El Caso de la Chocó Pacífico

03 Octubre 2016
Por Julián David Gómez

¿Qué Está Pasando en Quibdó?

03 Octubre 2016
Por Diana Carolina León